sábado, 4 de junio de 2011

Geolodía 2011: Un recorrido por los “hirvientes” volcanes del Campo de Calatrava

Este es el tercer año que asisto al Geolodía y cada año me sorprende más la increíble riqueza geológica que presenta Castilla-La Mancha y más específicamente nuestra provincia (Ciudad Real). En el presente artículo se pretende informar sobre los aspectos más relevantes de la excursión geológica realizada por la zona volcánica del Campo de Calatrava (ZVCC) y con ello conocer un poquito más la geología de nuestra provincia. La ruta que vamos a describir está a unos 40 kilómetros de Manzanares y realmente merece la pena hacerla, ya que podremos ver e incluso probar fenómenos geológicos excepcionales y únicos.

Introducción
El día 8 de Mayo del presente año, se celebró el “Geolodía” simultáneamente en la mayoría de las provincias españolas (enlace para ver programa geológica de cada provincia:

http://www.sociedadgeologica.es/divulgacion_geolodia.html).
Los Geolodías pretenden acercar a la sociedad la Geología y suelen consistir en una excursión guiada por geólogos, totalmente gratuita y abierta a todo tipo de público. Se realizan en lugares interesantes por su entorno geológico, y se proporciona una información rigurosa a nivel divulgativo. Además, es una manera de sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de proteger nuestro patrimonio geológico. Y este año nuevamente lo han conseguido al celebrarlo en el entorno de los volcanes del Campo de Calatrava, un lugar todavía poco conocido y que presenta una gran cantidad de posibilidades didácticas. Para que sea posible este día han  colaborado los siguientes organismos: Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Sociedad Geológica de España (SGE) y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT).


Excursión geológica
La ruta geológica comenzó a las 9:30 de la mañana del día 8 de Mayo. Todos los participantes teníamos que estar en el punto de partida, que en esta ocasión fue el paraje conocido como La Cruz de la Zorrilla, en el cruce de las carreteras CM-413 que va desde Almagro a Granátula de Calatrava y la CRP-5122 que va para Valenzuela de Calatrava. Una vez llegaron los autobuses nos dirigimos a pie a la primera parada del recorrido:

1ª. Conjunto del volcán del Cerro Gordo –La Sima Barondillo.
El volcán del Cerro Gordo constituye un ejemplo excepcional de edificio construido por erupciones de tipo estromboliano. La primera etapa de construcción del volcán tuvo lugar con la emisión de al menos dos coladas que se expandieron hacia el N (ver esquema geológico del volcán del Cerro Gordo –La Sima). Estas las observamos muy bien en un corte que atraviesa la carretera que va hacia Valenzuela, en dichas coladas se pudo observar como la lava se enfrió rápidamente dando origen una estructuras basálticas en forma de bola con diversas capas semejantes a las capas de una cebolla (ver foto 1). Estas coladas serían semejantes a las producidas por los volcanes Hawaianos. Posteriormente tuvo lugar una segunda etapa, muchos más importante y de carácter explosivo, en la que se emitió gran cantidad de materiales piroclásticos, al principio de naturaleza meramente volcánica y después se produjeron varias erupciones freatomagmáticas (hidromagmáticas), las cuales se originan cuando el magma al ascender encuentra agua (superficial o subterránea) que da origen a una violenta explosión que crea depresiones (maares), en este caso dando lugar al maar de La Sima-Barondillo. Estas erupciones freatomagmáticas dieron origen a varias oleadas de unos materiales conocidos como “los surges”, que son una mezcla de los materiales magmáticos con aquellos que fueron arrancados de las rocas del encajante (en este caso principalmente cuarcitas), dando lugar a abundantes capas sedimentarias que quedan en ocasiones deformadas por la inclusión en las mismas de grandes rocas proyectadas en las explosiones freatomagmáticas, formando unas estructuras conocidas como “bomb sag” (ver foto 2). Finalmente, tuvo lugar una nueva etapa estromboliana con la emisión de nuevo material piroclástico (cenizas, lapilli y bombas) y la emisión de una colada escoriácea hacia el sur que quedó colgada (ver foto 3). Toda esta secuencia de materiales piroclásticos de caída y de proyección se encuentra representada en el frente de la cantera (mina San Carlos), dentro de mismo Cerro Gordo. Siendo conocida esta estructura como la “Tarta” de Calatrava (ver foto 4).  Esta mina actualmente se encuentra en explotación ya que estos piroclastos (puzolanas) tienen un gran valor en la industria cementera.
El Maar de la Sima-Barondillo, es un ejemplo de maar en “Rocas Duras” que por lo general se caracterizan por tener dimensiones de 100-600 m de radio. Suele presentar escarpes cerrados hacia el interior del cráter sobre el sustrato paleozoico pudiendo tener alturas de hasta 120 m (ver figura 5). El cráter posteriormente ha sido ocupado por una laguna temporal que se ha ido rellanado de material que procede de los escarpes laterales.
Después de esta parada, nos montamos en el autobús, donde nos obsequiaron con una gorra y una botellita de agua mineral. Ambos regalos fueron muy prácticos ya que tuvimos un día muy soleado, y con nuestra gorrita roja puesta, partimos hacia Granátula de Calatrava para realizar la segunda parada:
2ª. Maar de Granátula. Maar en “Rocas Blandas” y paleosismitas.
El maar de Granátula es una depresión casi circular abierta hacia el norte de unos 2 km de diámetro que se encuentra justo debajo del casco urbano. Alrededor del maar se encuentra una anillo de tobas de proyección con una pendiente muy suave que apenas destaca del fondo de unos 15 m. Dicho maar se encuentra a su vez dentro de una cuenca rellena de materiales neógenos compuestos por arena y microconglomerados de matriz limosa, la parte superior del relleno se ha formado una costra de caliche que enmascara gran parte del relleno. Es por ello que este maar constituye un buen ejemplo de maar de “Rocas Blandas” (ver figura 6).
Una de las estructura más llamativas localizadas entre los materiales volcánicos asociados al maar, son las paleosismitas, unas estructuras de deformación que afectan a estos materiales, observándose como una serie de ondas en las que en ocasiones se aprecian escapes de fluidos con forma de champiñón (mushroom structures) y que parece ser producidas por terremotos de magnitudes superiores a 7,5, lo que implica  que la sismicidad en esta área debió ser muy importante por aquella época (ver foto 7).
Nuevamente, tomamos el autobús y en esta ocasión nos dirigimos hacia el embalse del Jabalón, que se localiza a escasos 2,5 km al sur de Granátula, para realizar la tercera parada:
3ª. Colada del Volcán de la Columba. Diyunciones columnares y almagres.
El Volcán de la Columba constituye otro buen ejemplo de los 350 registrados en el Campo de Calatrava. El edificio volcánico está formado por varias coladas que fueron emitidas de forma radial hacia el NE y otra que se dirigió hacia el NO. Finalmente, el volcán acaba con una fase más explosiva (tipo estromboliana) que culmina con la construcción del edificio actual con los piroclastos emitidos, y del que aún se conserva la forma del cráter de emisión.
Las coladas de este volcán que emitió hacia el Oeste tiene un espesor de unos 20 m y en ellas se pueden apreciar sobre todo en su parte superior las formas prismáticas hexagonales típicas del enfriamiento y contracción de la colada, conocidas como disyunciones columnares. Estas son un ejemplo del empaquetamiento de orden hexagonal de los muchos que se dan en la naturaleza, ya que los prismas hexagonales son las formas más efectivas de meter el mayor volumen en el menor espacio (ver foto 8). Además, desde un punto de vista termodinámico, sería la forma más rápida de perder calor porque ofrece la mayor superficie de enfriamiento frente al volumen caliente de roca fundida. Este tipo de estructuras también se pueden ver en los Órganos de La Gomera (Islas Canarias) y en la Calzada de los Gigantes en Irlanda del Norte. Nosotros no tenemos que ir tan lejos para poderlas ver, las tenemos muy cerquita, increíble pero cierto.
Por otra parte, por debajo de la colada y sobre los sedimentos neógenos aparece un nivel de almagre, que sería el paleosuelo sobre el que la colada incandescente descasa. Este suelo sufre una alteración mineral por el calentamiento sufrido y adopta el aspecto rojizo del que recibe su nombre (ver foto 9). El nombre de la población de Almagro deriva de estos suelos rojizos característicos de la zona.
Una vez observadas, fotografíadas y explicadas las diyuciones columnares y almagres nos dirigimos en los autobuses desde el embalse del Jabalón hacia Pozuelo de Calatrava y nos desviamos en la finca de la Cañada Real donde nos bajamos para caminar unos pocos metros hacia nuestra cuarta y última parada y para mí una de las más interesantes después de probar el agua carbonatada de la fuente del Chorrillo:
4º. “Hervideros” del Chorrillo y mineralizaciones asociadas.
La fuente del Chorrillo es uno de los más representativo “hervideros” del Campo de Calatrava. Con este nombre se denomina en la región a aquellos puntos de agua (manantiales y pozos) donde el escape de burbujas de CO2 de origen volcánico imita el burbujeo del agua al hervir (ver foto 10).
“El Chorillo” es un fuente con mucha historia, como lo demuestra la “poza” o baño circular y el “bombo” (ver foto 11), un edificio con bóveda circular, donde antiguamente se localizaba la salida del agua, la cual era muy apreciada por su cóctel minero-medicinal empleado para curar afecciones gástricas y cutáneas.
Muy cerca de esta fuente se encontraba uno de los balnearios más afamados del centro de España, conocido como “Los hervideros de la Fuensanta”, en el municipio de Pozuelo de Calatrava. Hoy en ruinas debido a que dicho manantial se seco a consecuencia de un pozo hecho en el río Jabalón. Pero todavía, existen algunos, de estos “hervideros” del Campo de Calatrava que son utilizados como balnearios.
Las aguas de los “hervideros” contienen diversos componentes disueltos como bicarbonato de sodio y magnesio, bicarbonato cálcico y sulfato sódico-magnésico.  Las temperaturas de las aguas son bajos, generalmente en torno a 16-18 ºC, a excepción de los de Villar de Pozo que alcanzan los 24 ºC.
Asociados a los hervideros en el Campo de Calatrava existen mineralizaciones de hierro-manganeso (Fe-Mn) con altos contenidos en cobalto (Co) que han sido objeto de explotación. Estas mineralizaciones son de tipo hotspring, y tienen un origen hidrotermal asociado a las rocas volcánicas y próximas a los “hervideros”(ver foto 12).

Después de beber el agua de la fuente del Chorrillo y ver la explotación de la que se extraía diversos minerales, volvimos al autobús hacia el punto de partida. Allí, nos despedimos, con un hasta luego, ya que habíamos quedado convocados e invitados para el próximo geolodía 12.
Desde estas páginas, ánimo a todos a participar en el próximo geolodía que tendrá lugar el día 6 de mayo de 2012, aunque todavía no sabemos en qué entorno geológico de Ciudad Real se desarrollará. Estoy seguro que será nuevamente muy interesante y además, pasaremos un día muy agradable disfrutando de nuestro rico, variado y en gran medida desconocido patrimonio geológico.

Nota: la información del artículo está basada en el folleto de la excursión y en las explicaciones de los geólogos,especialmente en las del Dr.  José Luis Gallardo.
Para descargar el folleto de la excursión ir al siguiente enlace y buscar la provincia de Ciudad Real: http://www.sociedadgeologica.es/divulgacion_geolodia.html

Autor: José Luis Olmo Rísquez

No hay comentarios: