lunes, 31 de octubre de 2011

Especies que nos invaden. Anexos: el siluro, llegó por deporte

Este enorme pez, que puede alcanzar e incluso superar los dos metros de longitud y los 100 kgs. de peso, procede de Europa Central y fue introducido en España por aficionados alemanes a las pesca en los años 70.
Es un depredador que no respeta nada: come peces, aves, carroña, latas, plásticos… Todo lo que quede a su alcance se lo traga.
Ciertamente ha impulsado la pesca deportiva en el último tramo del Ebro, a donde acuden pescadores alemanes, franceses, holandeses, belgas e ingleses pero también está acabando con la pesca de otras especies autóctonas porque está acabando con esas mismas especies, como la carpa.

domingo, 30 de octubre de 2011

Toxoplasmosis

  Es una enfermedad producida por un protozoo parásito, el Toxooplasma gondii. Es un parásito intracelular obligado. Los felinos son los huéspedes definitivos pero puede afectar a la mayoría de las especies de animales de sangre caliente como huéspedes intermediarios, incluidas aves y seres humanos, en todo el mundo.
          Investigaciones serológicas en Estados Unidos señalan que se infestan el 30% de los gatos (mayor prevalencia en gatos callejeros que cazan su propia comida) y del 25 al 50% de los hombres. Pero en otros partes del mundo, hasta el 60% de la población humana presenta títulos frente a esta enfermedad.
          La toxoplasmosis clínica se reconoce con más frecuencia en gatos que en perros, pero el espectro de signos es igual en ambas especies.
          Me ha parecido oportuno tratar este tema por varias razones:
            -Por ser una zoonosis; es decir, una enfermedad que se puede transmitir al hombre.
            -Por los problemas que puede acarrear la misma en el caso de que una mujer la contraiga durante el período del embarazo.
            -Por el riesgo que supone para las personas con un sistema inmune comprometido.
            -Por la errónea información que se suele difundir con respecto a esta enfermedad.
            -Y por la excesiva alarma y ansiedad que a veces les generan a las futuras madres.

          Voy a exponer diversos aspectos que creo relevantes de esta enfermedad y que nos van a servir para conocer con qué nos enfrentamos, los riesgos de la misma y cómo prevenirla. Aunque es un poco técnico, les animo a que lo lean hasta el final.

jueves, 27 de octubre de 2011

Olvidadas por la ciencia y la historia

Juliana e Isabel Urquiola viajaron a Guinea Ecuatorial acompañando a Iradier, esposo de la segunda, que tenía intención de explorar África. Iradier partió a su viaje y las dos hermanas quedaron en una pequeña isla de Guinea.
Allí, a la vez que hacían frente a graves enfermedades e inconvenientes, estas dos jóvenes recopilaron con exactitud datos climatológicos referidos a  temperatura, presión, precipitación, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, estado del tiempo y un largo etcétera. Y lo hicieron concienzudamente, una media de ocho veces al día frente a las tres habituales.
Quizá lo más sorprendente de estos hechos es que ocurrieron en 1875 cuando era inconcebible que las mujeres pudieran viajar a semejantes lugares y tener ocupaciones como las referidas.
Este arduo trabajo ha sido recuperado por investigadores de la Universidad de Extremadura y publicados en la revista Bulletin of the American Meteorological Society y resulta muy valioso para conocer los cambios meteorológicos sucedidos en la zona y como aportación a las investigaciones sobre el cambio climático.
Semejante trabajo científico, ni siquiera reconocido en su momento por el propio marido y cuñado de las investigadoras, permanecía tan olvidado como estas dos mujeres.


martes, 25 de octubre de 2011

Producción y consumo

Como consumidores cada vez tiene más importancia saber quién, cómo y donde se produjeron nuestros alimentos.
   Se dice que hace 60 años se industrializó la agricultura y ganadería. Pero el momento de cambio nos lo describe en 1946 el Prof. Dr. S. Alvarado. Catedrático de Fisiología animal y de Biología en la Universidad de Madrid, en su libro para la escuela de Ingenieros agrónomos-, 1º capítulo LA MATERIA VIVIENTE:


1.   La materia viva.- Hasta entrado el siglo XIX se admitía que los organismos estaban constituidos por una materia especial peculiar de ellos - la materia orgánica para cuya formación se requería una fuerza singular  la fuerza vital propia tan solo de los seres vivos. Fue por lo tanto un enorme progreso demostrar por el análisis químico, que no existe ningún elemento privativo de los seres vivientes, y que los compuestos “orgánicos” pueden formarse sintéticamente en laboratorio. La primera síntesis de éste tipo fue la de la urea (CO.(NH2)2), realizada por Woehler en 1828.

sábado, 22 de octubre de 2011

Especies que nos invaden. Anexos: mejillón cebra ¿el peor de todos?

Siendo adulto no mide más de 3 cms. pero se reproduce extraordinariamente rápido, puede llegar pegado al casco de un barco o como larva en las aguas de lastre.
Como muchas otras especies invasoras, una vez establecido es casi imposible de desalojar. Adherido a los cascos de los barcos frena su velocidad y aumenta la corrosión, compite por el alimento y desplaza a otras especies autóctonas, alterando los ecosistemas, reduce la concentración de oxígeno en el agua con su respiración y al devorar el fitoplacton; obstruye todo tipo de conducciones (agua, canales, centrales hidroeléctrica y nucleares) causando, además de daños medioambientales, importantísimos daños económicos, como bien saben en los Grandes Lagos y en el Delta del Ebro.
Parece invencible y sólo la prevención puede evitar su expansión.

lunes, 17 de octubre de 2011

El chocolate en peligro

Según diferentes fuentes, la producción y consumo de chocolate a nivel mundial podría sufrir importantes cambios en los próximos veinte años, pasando a ser este alimento caro por lo escaso.
La reducción de la producción de cacao vendría por su escasa rentabilidad, que está haciendo más productivo para los agricultores la siembra de agrocombustibles, así como el descenso de la fertilidad de las tierras cultivables debido a la sobreexplotación.
La mitad de la producción mundial procede de Costa de Marfil y Ghana, países demasiado dependientes del cacao y sin los recursos suficientes como para poder regenerar las plantaciones con árboles que no serán productivos hasta pasados cinco años.
Otras causas para el aumento del precio del chocolate sería la especulación, que ha llevado en algún caso a almacenar buena parte de la producción para subir el precio y al surgimiento de diversas enfermedades: la CSSV en África, un virus que ataca al árbol del cacao, y un hongo, el Crinipellis perniciosa, en Brasil, que provoca las escobas de bruja. El creciente monocultivo podría ser responsable de que estas plantas sean más vulnerables a virus y hongos.