sábado, 31 de marzo de 2012

Descubierta nueva especie en Castilla La Mancha

La revista científica Heteropterus, que edita la Asociación Guipuzcoana de Entomología, publicaba en noviembre pasado el descubrimiento de un nuevo insecto: Opilo lencinai. Se trata de un clérido, una de las familias de los coleópteros, a la que pertenecen los escarabajos, gorgojos o mariquitas, y que son endémicos de la península ibérica.
En concreto el Opilo lencinai sólo se conoce hasta el momento en las comunidades de Murcia y Castilla La Mancha, concretamente en Guadalajara y Cuenca.
Este insecto sería fundamental en la integración de la madera muerta de los árboles en el humus del suelo y en el control natural de enemigos del bosque como el escarabajo barrenador, que ataca tanto coníferas como frondosas y arbusto ya sea en su estado de adulto o como larva. 
Con este descubrimiento se incrementa el valor de la biodiversidad de nuestra península y nuestra región y aumenta aún más la importancia de conservar nuestros escasos bosques.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Especies que nos invaden, anexos: el alga asesina, un título bien merecido

La caulerpa taxifolia es conocida como alga asesina y no por casualidad.
Su hábitat originario abarca desde el Caribe hasta Australia y apareció en el Mediterráneo en 1984, entre la aguas deshechadas del acuario de Mónaco.
Prefiere las aguas cálidas pero es capaz de adaptar su fisiología y morfología al medio.
Sus ramas capturan la luz y sus rizoides capturan y alteran químicamente el sedimento por lo que la mayoría de las algas autóctonas tienden a desaparecer. El mar Mediterráneo la sufre especialmente en sus praderas de posidonia oceánica, refugio y alimento de plantas y animales que, tras dominar el alga asesina a la planta original, acaban huyendo de estas praderas.
La pesca y el turismo también se resiente de este dominio intolerante.

domingo, 18 de marzo de 2012

Árboles de los parques y jardines de Manzanares: el ailanto

Nombre científico:  Ailanthus altissima (MILLER) SWINGLE

Nombre común: Ailanto, árbol del cielo, zumaque falso, barniz del Japón, árbol de los dioses.


Descripción

Árbol caducifolio de mediano tamaño, aunque puede alcanzar hasta los 30 m de altura. El tronco es recto y su corteza casi completamente lisa y grisácea. Sus ramas jóvenes suelen ser aterciopeladas al tacto y de color amarillo.
Las hojas son compuestas, imparipinnadas, con 13 a 25 foliolos, caducos, y de color verde oscuro. Los foliolos son ovados o lanceolados, de borde entero o con 2 a 4 lóbulos en su base; donde presenta dos glándulas que desprenden un desagradable olor al romperse. Son de gran tamaño, pudiendo alcanzar los 60 cm de largo.
Las flores pueden ser unisexuales o hermafroditas, de color verdoso y olor desagradable. Se disponen en largas y densas inflorescencias, denominadas panículas
El fruto es una sámara alada, ligeramente retorcida en forma de hélice de color verde al principio y cuando está madura de color amarillo o rojizo. Suele disponerse en grandes racimos. Su tamaño es de unos 3-4 cm de longitud. Las semillas se localizan en el centro de la sámara y son pequeñas y comprimidas.

Floración y fructificación

Florece en primavera y los frutos maduran  en septiembre, donde pueden mantenerse bastante tiempo sobre el árbol.

Hábitat y distribución

Es un árbol que se adapta bien a todo tipo de suelo y clima, por ello se dice que no tiene límites en cuanto a la gama de suelos sobre los que puede vivir. Soporta los veranos secos y calurosos y aguanta bien los fríos. Resiste bien los ambientes urbanos contaminados.
Árbol nativo de China. Es frecuente encontrarlo en los parques y calles de toda España. Se asilvestra con facilidad y suele ser fácil de ver en escombreras, ruinas, lugares abandonados o cunetas de las carreteras.

Usos y curiosidades

Es principalmente un árbol ornamental, de crecimiento rápido, que requiere pocos cuidados, aunque el olor desagradable de sus flores y hojas han reducido su cultivo. El ailanto es un árbol muy útil para fijar terrenos muy sueltos y es además resisten a las enfermedades e insectos. Su madera es de color amarillo, ligeramente rosada, fácil de trabajar y poco resistente por lo que es utilizada para carrocería, en cajería, para cerilla y sobre todo como pulpa de papel. Su corteza ha sido empleada contra la disentería y es también
vermífuga. Sus hojas son empleadas en China para alimentar a los gusanos de la seda.
El nombre común de Ailanto procede de la denominación que se le da a otro árbol de la misma especie en las islas Molucas. Su nombre génerico de “Ailanthus” significa en latín, alcanzando el cielo, y su nombre específico “altissima” deriva del gran tamaño que puede alcanzar.
El Ailanto es un árbol de crecimiento rápido pero no muy longevo, ya que difícilmente  puede superar el siglo de vida.

Autor: José Luis Olmo Rísquez

jueves, 15 de marzo de 2012

La amanita muscaria, una seta de cuento

                                                               
El mundo de los hongos comprende miles de especies.
Uno de ellas es la Amanita muscaria que a pesar de su popularidad es una gran desconocida. El presente texto nace con la finalidad de dar a conocer algunos de sus secretos mejor guardados.

La Amanita muscaria es una de las setas más populares y conocidas de todas, debido a su sombrero de color rojo con mancha blancas y su presencia en los cuentos de hadas y duendes. Pero este hongo también presente muchos secretos que vamos a intentar desvelar.
Presenta numerosos nombres comunes, como el de seta de los enanitos, falsa oronja y tal vez el más conocido el de matamoscas.

martes, 13 de marzo de 2012

Astronomía en La Mancha: más de lo que parece

A La Mancha se la ve, quizás más desde dentro que desde fuera, como tierra de ausencias, que además de faltarle colores, vegetación, variedad en el paisaje, las cosas especiales, más allá de unas cuantas consabidas y repetidas, están siempre fuera.
Puede ser, no obstante, que aún siendo en parte cierto, haya más de lo que creemos, pero quizá desconocemos.
¿Qué puede, por ejemplo, ofrecer esta tierra en algo tan erudito como la astronomía sino cielos despejados las más de las noches y poca contaminación lumínica en buena parte de su geografía? Como vamos a ver a continuación, más de lo que parece. 

sábado, 10 de marzo de 2012

¿Es el río Guadiana tal y como nos lo han contado?










En esta comarca que habitamos, donde pocas cosas nos pueden hacer sentir orgullosos a nivel paisajístico, resultaba una satisfacción contar con un río tan original que, en un momento dado, se sumergía en la tierra, discurría subterráneo y luego volvía a aparecer. O al menos así nos lo habían contado en la escuela y se había repetido siempre. Pero esto puede que sea de otra manera, el mágico río Guadiana puede no serlo tanto aunque seguiría manteniendo sus peculiaridades, porque, como en un truco de ilusionista, no estaríamos hablando de un río, sino de dos.
Uno, el Guadiana Alto, que nacería en las Lagunas de Ruidera, en el Acuífero 24, y recorrería 76 kilómetros hasta filtrarse sus aguas en el Acuífero 23 –o así lo hacía hasta la construcción del embalse de Peñarroya. Allí se mezclarían y discurrirían conjuntamente por el subsuelo.
Por otra parte, el Guadiana propiamente dicho, surgiría –o surgía, antes de la sobreexplotación del acuífero- al rebosar el Acuífero 23 en los Ojos del Guadiana, en Villarrubia, desde donde iniciaría su camino, hasta dar a la mar en Ayamonte.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Resistentes a los desastres nucleares

Las cucarachas, entre otros insectos, tendrían muchas más posibilidades de sobrevivir a una catástrofe nuclear que otras especies, incluida la nuestra, según nos explican desde la Asociación Nacional de Entomología.
Y no lo es tanto por una resistencia del individuo sino de la propia especie.
Cierto es que, con los conocimientos actuales, una cucaracha, por su pequeño tamaño, puede refugiarse con mucha mayor facilidad en caso de escape radiactivo aunque no sea ajena al daño que puedan producirle esas radiaciones.
La ventaja de estos y otros insectos vendría por su capacidad reproductiva pues al tener generaciones muy cortas son capaces de crear genotipos resistentes con mucha mayor facilidad. En el año que puede durar la vida de una cucaracha hembra ésta puede “producir” varios cientos de descendientes.
No en vano las cucarachas, de las que se conocen más de 4.500 especies, están en nuestro planeta desde hace más de 300 millones de años.

domingo, 4 de marzo de 2012

Los ratones de campo, ingenieros forestales

Según han publicado en Journal of Ecology científicos del ETSI de Montes de la UPM, los ratones de campo realizan una labor fundamental en la regeneración forestal.
Trasladan las pesadas bellotas de los robles y las esconden en madrigueras, bajo tierra o en los huecos de los árboles. Estos ratones pesan unos 36 gramos mientras que las bellotas de mayor tamaño llegan a los 13, por lo que no son capaces de comérselas enteras. No obstante, aún parcialmente comidas, estas bellotas pueden germinar y dar lugar a pequeños robles. Lo mismo ocurre con las bellotas que quedan olvidadas en sus escondrijos.
Esta actividad de dispersión de los ratones de campo, que buscan salvar su comida de otros consumidores de bellotas, evita la acumulación de semillas en un pequeño espacio de terreno donde acabarían compitiendo entre sí o que  sean devoradas por jabalíes, grandes corzos o arrendajos, favoreciendo la colonización de otras partes del bosque y la dispersión de los genes de los robles.  

viernes, 2 de marzo de 2012

Solución natural contra los "biofilms" de bacterias

Los biofilms o biopelículas son comunidades estructuradas de microorganismos que se adhieren a superficies vivas o inertes y permiten a las bacterias mantenerse con vida mediante esta cooperación. Existen infinidad de ejemplos en nuestra vida cotidiana aunque quizá el más cercano a todos es la placa bacteriana que se forman en los dientes. Si bien algunos biofims tienen efectos protectores la mayoría pueden provocar procesos infecciosos.
No obstante, para formar estos biofilms las bacterias necesitan comunicarse.
Las furanonas son unas moléculas que produce el alga Delisea pulcra que interfieren la comunicación entre bacterias de manera que éstas, desorientadas, no consiguen agruparse y sobrevivir. Esta alga roja produce las furanonas para evitar que se formen biopelículas de bacterias en su superficie.
Como apunta Gunter Pauli en su libro La economía azul éste es uno de la infinidad de ejemplos de cómo imitando a la naturaleza, biomímesis, se puede encontrar solución a otros tantos problemas de manera sencilla y natural.