La realidad en cambio es muy distinta. Mientras en 1959 se alcanzaba el máximo de líneas de ferrocarril en España -18.139 kilómetros-, en la actualidad se han reducido 5.370 kilómetros de ferrocarril convencional y se han creado 2.400 kilómetros de alta velocidad tras invertir en estos últimos 34.000 millones de euros.
1.650.000 personas no podrán utilizar el tren
Como resultado, 1.650.000 personas no podrán utilizar el tren.
Mientras el ferrocarril convencional languidece –desde el 2006 se ha perdido un 10% de viajeros, incluidos los AVE-, la alta velocidad también decae pese a las nuevas líneas que se van abriendo y las inversiones previstas a realizar.
Regionales convencionales y AVE son los que más pasajeron perdieron en el 2011
Con un parque de 195 trenes, con muchas estaciones de nueva planta -Puertollano, Antequera, Cuenca, Guadalajara, etc.-, el número de pasajeros que utilizan este servicio se redujo en un 2,1% -cerca de medio millón de pasajeros- frente al 1% que perdió la totalidad de trayectos de RENFE en 2012 con respecto al año anterior –si bien el primer lugar lo ocupan los regionales convencionales con 3,7% menos que en el 2011.
48 rutas de alta velocidad tienen una media de un pasajero o menos al día
Sólo los trayectos de ida y vuelta entre Madrid y Barcelona del AVE superan el millón de pasajeros
En realidad son pocos los trayectos que acaparan el grueso de los desplazamientos en AVE en el 2012: sólo dos superan el millón de pasajeros al año –Barcelona/Madrid y Madrid/ Barcelona- y en total sólo 16 superaron los 100.000. Por el contrario, 48 rutas tuvieron
una media de un pasajero o menos por día y otras 40 registraron medias de cinco o menos
pasajeros por día. Existen varios trayectos con menos de 300 viajeros al año.
Fuentes:
h t t p : / /www. e l d i a r i o . e s / e c o n omi a / r e d _ f e r r o v i a r i a-Ministerio_de_Fomento-Ana_Pastor-AVE_0_135087181.html
http://www.europapress.es/turismo/transportes/tren/noticia-aveperdio-casi-medio-millon-viajeros-2012-20130310122630.html
http://www.eldiario.es/economia/Renfe-AVE-Tardienta-Puente_Genil_0_121438139.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario