ATC o cementerio nuclear; progreso para una comarca o riesgo para la salud y el medio ambiente; residuos seguros o contaminación asegurada...
El Almacén Temporal Centralizado de residuos radiactivos para unos, cementerio nuclear para otros, que se construirá en Villar de Cañas (Cuenca) provoca un debate de dos posiciones radicalmente enfrentadas y argumentos completamente contrapuestos.
Hemos querido conocer lo que dicen unos y otros para que cada cual pueda sacar sus propias conclusiones.
En diciembre del 2011 el Consejo de Ministros designó a Villar de Cañas, en Cuenca, como el lugar que albergaría el Almacén Temporal Centralizado de combustible nuclear gastado y residuos de alta actividad y su Centro Tecnológico Asociado.
Popularmente conocido como cementerio nuclear, estas instalaciones guardarán durante 60 años el combustible gastado y los residuos vitrificados de alta actividad de las centrales nucleares españolas, tanto en activo como las que están en proceso de desmantelación (Zorita y Vandellós I, en estos momentos), incluyendo los residuos custodiados en Normandía (Francia) tras el incendio de 1989 de la planta catalana citada; 6.700 toneladas sin contar los residuos que retornarán de Francia.
Como todo lo relacionado con la energía nuclear, la construcción de estas instalaciones ha generado una fuerte polémica en la sociedad y tanto defensores como detractores defienden sus posiciones con argumentos radicalmente contrarios.
Para conocerlos y ofrecer la posibilidad de que cada uno saque sus propias conclusiones tras su lectura, hemos planteado las cuestiones más conflictivas por un lado a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. (ENRESA), responsable del ATC y por otro a quienes están en contra: la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca y Greenpeace. Además hemos querido que contestaran a una serie de preguntas específicas.
Por parte de la Plataforma lo ha hecho su portavoz, Job Moya, y por Greenpeace, Raquel Montón, responsable de la campaña antinuclear. Las respuestas de ENRESA* han sido obtenidas de su propia web por los motivos que se explican al final de este artículo -recomendamos leerlos antes de iniciar la lectura de las entrevistas-