
La bioeconomía, que incluye la producción de combustibles o plásticos renovables a partir de residuos, la posibilidad de obtener más alimentos en menos terreno y con menos agua o la puesta en marcha de servicios que mantengan la biodiversidad, es una herramienta fundamental para responder a los retos del futuro. La ecología, la agricultura, el desarrollo rural o la posición de los consumidores son parte de un amplio debate de consecuencias críticas para los ciudadanos.
Para debatir sobre este tema, el próximo miércoles 24 de septiembre Materia organiza junto a Biospain, un encuentro internacional de empresas biotecnológicas que este año tendrá lugar en Santiago de Compostela, una sesión en la que Joris Gansemans, portavoz del grupo ecologista Natuurpunt, Gemma Trigueros, de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Darío Sánchez, experto en desarrollo rural del Ayuntamiento de Guijuelo (Salamanca) y José Ramón Díaz, de la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) debatirán sobre las posibilidades de emplear la ciencia y la tecnología para seguir aprovechando la riqueza natural del planeta sin poner en peligro su equilibrio.
El encuentro se podrá seguir en directo a través de este enlace el miércoles 24 de septiembre a partir de las 12.30h (hora peninsular española). Puedes enviar tus preguntas en Twitter con el hashtag #economiadelavida.