En torno a las 21:06 horas del pasado 24 de diciembre, numerosas personas a lo largo de buena parte del país fueron testigos de cómo una bola de fuego atravesaba lentamente el cielo. El fenómeno fue registrado desde el Complejo Astronómico de La Hita gracias a los sistemas de detección que tiene instalados allí la Universidad de Huelva dentro del Proyecto SMART.
lunes, 29 de diciembre de 2014
Una bola de fuego (pero de verdad) en Nochebuena
Etiquetas:
astronomía,
Castilla-La Mancha,
difusión,
La Puebla de Almoradiel,
observatorio
sábado, 20 de diciembre de 2014
Nuestro futuro robado

El
número de polluelos de águila calva descendía bruscamente en la Costa del Golfo (Florida),
los visones criados cerca de los Grandes Lagos reducían su progenie y eran muy
frecuentes las hembras que no concebían, el 80% de los polluelos de gaviotas
argénteas de la isla Near en el lago Ontario morían antes de salir del
cascarón, una epidemia acababa con el 40% de las focas del mar del Norte,
siendo mucho menor la mortandad en las costas menos contaminadas de
Escocia…
La
relación evidente entre zonas contaminadas y alteraciones de la sexualidad o
del sistema inmunológico en los animales que las habitaban provocó las
investigaciones de la zoóloga Theo Colborn.
En
estas investigaciones tuvo mucho que ver lo ocurrido con el DES
(dietil-estilbestrol), estrógeno sintético utilizado para reducir el número de
abortos y cuyo daño sólo se hizo manifiesto cuando las hijas de las mujeres que
lo habían utilizado alcanzaban la pubertad.
De
esta manera, como disruptores hormonales parecían actuar compuestos orgánicos
persistentes como PCBs, DDT, dioxinas, furanos, etc. afectando a las partes del
cuerpo controladas por las hormonas y pudiendo provocar problemas de
aprendizaje, déficit de atención, problemas en el desarrollo cerebral,
deformidades, diversos tipos de cáncer, feminización de machos y masculinización
de hembras, etc. etc.
Tres
factores aumentaban desmesuradamente el peligro de estos compuestos para los
animales -incluidos los humanos-: el que las citadas sustancias químicas
estuvieran en cualquier lugar del planeta, por escondido que se hallara, y en
cualquier individuo, por aislado que viviera; su persistencia en el medio
natural y el tiempo que pasaba desde que actuaban –en el vientre materno- hasta
que se manifestaban sus consecuencias –al llegar a la pubertad o incluso la
madurez-.
Etiquetas:
biodiversidad,
contaminación,
difusión,
divulgación científica,
libros
domingo, 14 de diciembre de 2014
Fitoterapia y apiterapia para el invierno
¿QUÉ ES LA FITOTERAPIA ?
La fitoterapia es una de las
posibilidades existentes para ayudar a nuestro organismo a mantenerse en un
óptimo estado de salud. Proviene de las palabras griegas fito (planta) y
terapia (terapia) y significa “tratamiento de las enfermedades a través de las
plantas medicinales”. Una vez aclarado lo que es la
fitoterapia, os ofrezco una guía rápida de aquellas plantas que nos pueden
ayudar a mantener nuestro organismo alerta durante los meses más fríos.
EQUINÁCEA . Echinacea angustifolia
D.C
.jpg)
Los indios americanos la utilizaron
para una gran variedad de usos. La tribu de los comanches la usaban para
aliviar el dolor de muelas y de
garganta, y los sioux para combatir la rabia, las mordeduras de serpientes y
otras heridas externas.
EUCALIPTO. Eucalyptus globulusl
labill
.jpg)
DROSERA. Drosera rotundifolia L.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Delfinoterapia: el poder curativo de los delfines

Para muchas personas, los animales son considerados únicamente como “amigos” de compañía, pero lo cierto es que el poder animal va mucho más allá y ya son muchos los que apoyan la idea de que pueden ayudar en determinados procesos de curación. Tenemos como ejemplo
En el presente
artículo se va a hacer referencia a los beneficios de la Delfinoterapia , cuyo principal objetivo es mejorar la calidad
de vida de aquellos (niños o adultos) que padecen serios problemas de salud,
sobre todo enfermedades crónicas y de carácter psicológico. Además, el tratamiento con delfines es aplicable a
individuos con alteraciones del sistema nervioso, trastornos de alimentación,
abuso de drogas, casos de cáncer y problemas motores, ya sean congénitos o
adquiridos, así como niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Autismo y Síndrome
de Down. Incluso con pacientes que padecen Epilepsia también se puede utilizar
la terapia con delfines.

Hay quienes comparan la Delfinoterapia con la Meditación , ya que se
ha observado que los pacientes que se encuentran en presencia de delfines
experimentan un estado de gran relajación y paz. Además, el contacto con
Etiquetas:
animales,
difusión,
psicologia,
salud,
zoología
martes, 2 de diciembre de 2014
Materia orgánica: empleo y dinero tirado a la basura

Un estudio realizado por ISTAS-CCOO calcula que podrían generarse más de 1.700.000 toneladas de un compost de calidad destinado a la agricultura que reduciría el uso de fertilizantes químicos y mejoraría la calidad de nuestros suelos. Además, si alcanzáramos el objetivo del 50% de recogida selectiva se crearían 2.922 puestos de trabajo. Con un 80% de recogida selectiva la estimación es de 5.180 nuevos empleos.
En nuestro país sólo el 17% de los residuos municipales se recicla, el 10% se composta, el 10% se incinera y el 63% acaba en vertederos. De ellos únicamente el 16% se recoge de forma selectiva, gestionándose el 84% restante como residuos mezclados. Para alcanzar los objetivos de recuperación y reciclaje de materiales propuestos por la legislación europea y española, es imprescindible, un cambio en los modelos de recogida y gestión de los residuos de competencia municipal. Además de alcanzar estos objetivos debemos reducir las cantidades de residuos biodegradables que acaban en vertedero para evitar las emisiones de GEI, principalmente metano, y reducir la formación de lixiviados tóxicos que podrían contaminar las aguas superficiales y subterráneas.
Etiquetas:
consumo,
contaminación,
difusión,
recursos naturales,
residuos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)