A La Mancha se la ve, quizás más desde dentro que desde fuera, como tierra de ausencias, que además de faltarle colores, vegetación, variedad en el paisaje, las cosas especiales, más allá de unas cuantas consabidas y repetidas, están siempre fuera.
Puede ser, no obstante, que aún siendo en parte cierto, haya más de lo que creemos, pero quizá desconocemos.
Puede ser, no obstante, que aún siendo en parte cierto, haya más de lo que creemos, pero quizá desconocemos.
¿Qué puede, por ejemplo, ofrecer esta tierra en algo tan erudito como la astronomía sino cielos despejados las más de las noches y poca contaminación lumínica en buena parte de su geografía? Como vamos a ver a continuación, más de lo que parece.
La mayoría de las veces hemos visto representado el Sistema Solar como una armónica colección de bolitas girando en torno a una mayor: el Sol, distando cada una entre sí más o menos lo mismo y, como mucho, ha habido una cierta disparidad de tamaños entre unas bolitas y otras, para que supiéramos que no todos los planetas son igual de grandes. Pero, evidentemente, esto no es así.
El Sol es 1.300.000 veces mayor que la Tierra y en Júpiter cabrían más de 1.300 planetas como el nuestro. Por su parte la Tierra es cerca del doble de grande que Marte, unas tres veces mayor que Mercurio y éste, un planeta, es mayor que nuestra Luna, pero no mucho…
Y si los tamaños entre planetas varían tanto y esas proporciones desbordan nuestra mente a la hora de comparar, si nos referimos a las distancias “astronómicas” entre planeta y planeta, éstas son tan gigantescas que pueden acabar por no decirnos casi nada: nuestro planeta está a 149 millones de kilómetros del Sol y a 378.000 kms. de la Luna ; mientras que Plutón, el planeta –o ex planeta- más alejado del Sol, se encuentra a 5.916 millones de kilómetros –siempre hablando en distancias medias, claro.
¿Cómo representar esta inmensidad de manera que podamos comprender mínimamente cómo es el Sistema Solar que habitamos?
Al doctor Julián Gómez-Cambronero Pacheco, creador de este Paseo del Sistema Solar, se le ocurrió la manera mientras explicaba a su hija cómo era el Sistema Solar, situando a escala el Sol y los planetas en las distintas zonas de su propia casa. Posteriormente, el bioquímico afincado en Estados Unidos propuso un recorrido por el Sistema Solar situándolo en el casco urbano de Manzanares, donde un millón de kilómetros equivaldría a un metro y cada planeta se ubicaría en un punto o calle fácilmente reconocible para los habitantes de Manzanares.
Finalmente el proyecto se materializó en el Parque del Polígono bajo la dirección del Dr. Gómez Cambronero, donde distancias y tamaños se encuentran representados a escala salvo en un caso: el “astro rey”, por sus enormes dimensiones. Puesto que el proyecto en cuanto a diámetros planetarios está construido a una escala de 1/166.500.000, la esfera correspondiente al Sol debería haber tenido un diámetro de 8,4 metros , dando lugar a una bola difícil de construir e incluso de estabilizar. Por ello el Sol está representado en una esfera más pequeña, de 2,1 metros de diámetro dentro de un aro que sí tiene el diámetro equivalente al Sol.
A pocos metros, las pequeñas esferas que representan a la Tierra , Marte, Venus o Mercurio sí nos dan una idea muy aproximada de cómo es el sistema planetario que habitamos.
A partir de ahí una senda nos va adentrando por el parque, entre los árboles, perdiendo de vista el Sol y encontrándonos poco a poco y tras muchos metros con el resto de planetas, cada uno con una placa que contiene suficiente información como para ir conociendo lo más destacado de cada uno.
En el otro extremo del parque, poco antes de llegar al lago artificial, encontramos una “canica”, Plutón (ahora considerado un “planeta enano”). Superado el lago, cerca de la carretera que rodea el parque, aparece la estrella más cercana a nuestro Sol, Próxima Centauri… Pero claro, ese no es su sitio: en esa misma escala, Próxima Centauri, la estrella más cercana, estaría en Islandia, a 2.550 kms. de Manzanares.
Este Paseo del Sistema Solar, pionero en la región, muy conocido en Manzanares -pero no sabemos si lo suficientemente valorado- nos lleva, como cada mirada al firmamento o cada repaso a las dimensiones del universo conocido, a ponernos en nuestro lugar, a darnos cuenta de lo poco y mucho que somos y a hacernos reflexionar sobre nuestro comportamiento.
Para ubicar exactamente este observatorio baste decir que está a 3 grados 11’ 00’’ latitud Oeste y 39 grados 34’ 06’’ longitud Norte… Aunque esto es válido para los apasionados y expertos en astronomía, para los aficionados como nosotros digamos que está en La Puebla de Almoradiel, en La Mancha Toledana.
Cuenta con dos telescopios Newton (o “reflector”), uno de 77 cms. de diámetro y otro de 30 adaptado para observación visual y fotográfica, seis cámaras CCD –cámaras digitales que registran exposiciones muy largas-, estación meteorológica y sensor de nubes y cámara AllSky.
Desde este lugar se realizan, entre otros, estudios sobre cosas tan extrañas y apasionantes como los destellos de impactos de fragmentos asteroidales en la parte nocturna de la Luna o el tránsito de exoplanetas, en colaboración con el Instituto Astrofísico de Andalucía, o se detectan bólidos y meteoritos, en colaboración con la Universidad de Huelva.
La labor de este observatorio y la Fundación Astrohita va, no obstante, más allá: desde la formación de profesores para el fomento de las ciencias en las aulas hasta cursos intensivos de fin de semana para colectivos y grupos de particulares, con una parte teórica en sus aulas y otra práctica con instrumentos y observación nocturna en el propio observatorio.
En cuestiones de medio ambiente, hay que destacar los esfuerzos que desde esta Fundación se realizan para sensibilizar contra la contaminación lumínica que derrocha energía y “ensucia” nuestros cielos manchegos, uno de los pocos lujos de los que disponemos.
Pero quizá lo más valorable es que esta Fundación y este Observatorio Astronómico son fruto del trabajo y colaboración entre aficionados a lo largo de diez años y un mecenazgo particular. El observatorio de La Hita cuenta con los dos mayores telescopios en manos de aficionados y lo convierten en el mayor de toda Castilla La Mancha.
Aunque encontrarse sus cúpulas blancas en la llanura monocolor pueda parecer un espejismo, es una realidad que esperamos haber ayudado a difundir con estas breves líneas.
Autor: Julian Green
Mucha más información en www.manzanares.es/paseo-sistema-solar
Aunque lo mejor es verlo.
Ponte en contacto con nosotros y podremos recorrerlo juntos -sólo por amor a la astronomía-: revistaecoaula@gmail.com
Aunque lo mejor es verlo.
Ponte en contacto con nosotros y podremos recorrerlo juntos -sólo por amor a la astronomía-: revistaecoaula@gmail.com
Mucha más información en fundacionastrohita.org/
Aunque lo mejor es verlo.
Contacta con ellos:
info@fundacionastrohita.org
625 34 18 97
Aunque lo mejor es verlo.
Contacta con ellos:
info@fundacionastrohita.org
625 34 18 97
No hay comentarios:
Publicar un comentario